AFRICAN QUEST SAFARIS

DMC para Tanzania y Kenia

Tanzania es uno de los destinos más completos y fascinantes de África. Su principal atractivo es la abundante vida salvaje que habita sus parques nacionales, como el Serengeti, el Ngorongoro y el Tarangire, donde los visitantes pueden maravillarse observando a los famosos “Big Five”, además de, literalmente, millones de animales en libertad, incluyendo la impresionante migración anual de ñus y cebras. La diversidad de ecosistemas que ofrece Tanzania permite disfrutar de safaris en llanuras abiertas, bosques y humedales, ofreciendo experiencias únicas para fotógrafos y amantes de la naturaleza.

Además, Tanzania alberga el Monte Kilimanjaro, la montaña más alta de África, que atrae a montañistas y amantes del trekking de todo el mundo. Para quienes buscan aventuras menos concurridas, el Monte Meru ofrece rutas de trekking con vistas espectaculares y la posibilidad de combinar senderismo con safaris cercanos.
En la costa, las islas de Zanzíbar, Pemba y Mafia destacan por sus playas paradisíacas, aguas cristalinas y abundante vida marina, ideales para relajase o practicar snorkel y buceo. Stone Town, en Zanzíbar, aporta un atractivo cultural e histórico único, con su arquitectura tradicional árabe, vívidos mercados y un patrimonio ligado a la historia del comercio de especias y esclavos.

Tanzania también sorprende por su diversidad cultural y étnica, con más de 120 grupos étnicos conviviendo armoniosamente y conformando una identidad nacional articulada alrededor de la lengua suajili. Esta mezcla de naturaleza, aventura y cultura se complementa con lagos impresionantes, como el Victoria y el Tanganyika, y ríos como el Rufiji, que permiten actividades acuáticas y safaris fluviales.

Servicios
» Especialistas en safaris personalizados para clientes individuales, familias y grupos ad-hoc
» Viajes de lunas de miel y aniversarios
» Safaris educativos para grupos
» Tours enfocados a la actividad agrícola de Tanzania
» Programas especiales enfocados a la práctica del golf en Tanzania y Zanzíbar
» Safaris culturales
» Viajes corporativos
» Viajes de incentivos, reuniones, conferencias y eventos (M.I.C.E.)
» Trekking y ascensión de montañas
» Buceo de profundidad
» Paracaidismo
» Safaris panorámicos en helicóptero
» Safaris en globo aerostático

 
Datos de Contacto
Fundadora y directora: Sra. Tasneem Adamji, tasadamji@africanquest.co.ke (Inglés)
Fundador y director: Sr. Taher Adamji, taradamji@africanquest.co.ke (Inglés)

Dirección Oficina Central en Tanzania:
492 Kalenga Drive
Dar-es-Salaam
P O Box 3006, Dar-es-Salaam,
Tanzania.

M: +255-784-389 877 or (0) 783-232 748
E-mail general: aqstz@africanquest.co.ke

Oficina en Arusha: M: +255-689- 318 822

Tanzania es una verdadera joya visual de África pues se trata de un país de gran esplendor natural, hogar de una espectacular fauna y de seductoras playas de arena blanca. Además de ser el destino ideal para disfrutar de la naturaleza y la playa, los visitantes pueden presenciar impresionantes fenómenos como las imponentes manadas de la Gran Migración en el Serengeti. 

Además, Tanzania y Zanzíbar juntos ofrecen una magnífica oportunidad para visitar pueblos antiguos, yacimientos arqueológicos y maravillas geológicas, mientras que Arusha es el centro neurálgico de los safaris en Tanzania, abarcando los Parques del Norte.
Tanzania limita al norte con Kenia y Uganda, al oeste con Ruanda, Burundi y la República Democrática del Congo, y al sur con Malawi, Zambia y Mozambique. Al este, limita con el océano Índico.

Nombre oficial: República Unida de Tanzania
 
Régimen Político: República presidencialista 
 
Superficie: 947.300 km² (casi dos veces el tamaño de España)
 
Población: Aproximadamente 67 millones de habitantes (estimación 2025)
 
Capital: Dodoma (capital política y administrativa), Dar es Salaam (principal ciudad y centro económico
 
Etnias: Tanzania es uno de los países más étnicamente diversos de África, con más de 120 grupos étnicos. A diferencia de otros países africanos, ningún grupo étnico domina claramente la población nacional, lo que ha ayudado a mantener una notable unidad social y política desde su independencia.

Las principales etnias de Tanzania son:
Sukuma (~16% de la población): Tradicionalmente agricultores y ganaderos.
Nyamwezi: Históricamente comerciantes; culturalmente cercanos a los sukuma. Chagga (o Chaga): Agricultores de café; uno de los grupos más educados e influyentes. |
Haya : Agricultores de plátano y café; importantes en la historia precolonial.                          
Hehe: Famosos por su resistencia al colonialismo alemán bajo el jefe Mkwawa.                           
Makonde: Reconocidos por su arte en tallado de madera. |
Gogo: Pueblo pastoril; influyente en la zona de la capital. |
Ha: Agricultores de las tierras altas. |
Zaramo: Históricamente islamizados por contacto con la costa swahili. Masái: Pastores nómadas, también presentes en Kenia; símbolo cultural del país.                         

 
Idioma: Los idiomas oficiales de Tanzania son el Suajili, el cual se usa ampliamente en la vida cotidiana y actúa como unificadora entre todos los grupos étnicos, y el  Inglés, empleado en educación, negocios y gobierno. 
 
Religión: La distribución religiosa en Tanzania es bastante equilibrada y también un poco compleja, porque no existen censos oficiales recientes que recojan datos religiosos (el gobierno dejó de hacerlo después de 1967). Sin embargo, con base en estimaciones y estudios regionales, se puede hacer un resumen bastante confiable: 60% Cristianismo (incluye católicos, protestantes, luteranos, anglicanos, pentecostales, etc), 35% Islam, mayoritariamente Suní, 4% religiones tradicionales africanas.

En general, Tanzania es reconocida por su tolerancia y convivencia pacífica entre religiones. El gobierno promueve una identidad nacional unificada basada en el suajili y el patriotismo tanzano, más que en la religión.

Formalidades y Datos Útiles

 Visados
Los ciudadanos españoles están sujetos a la obtención de visado para acceder al país. Su tramitación puede ser online a través de la página https://visa.immigration.go.tz, o bien en los siguientes puestos fronterizos a la llegada al país: aeropuertos internacionales de Dar es Salaam, Zanzíbar y Kilimanjaro, así como en los puertos de Dar es Salaam, Zanzíbar y Kigoma. Es preciso viajar con pasaporte en vigor con al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada al país y al menos tres páginas en blanco. Si se viaja desde el territorio continental de Tanzania a Zanzíbar, las autoridades zanzibaríes realizarán un control de inmigración, por lo que es necesario que los viajeros lleven consigo su pasaporte.

Seguro de viaje obligatorio para la entrada en Zanzíbar
A partir del 1 de octubre de 2024, todos los visitantes de Zanzíbar (excluidos los residentes en Tanzania) deberán tener un seguro obligatorio de viaje adquirido a la Zanzibar Insurance Corporation (ZIC), que cubra toda la duración de su estancia.

Independientemente de que el visitante disponga de otro seguro internacional, la adquisición de este seguro es obligatoria. Las autoridades podrán denegar la entrada en Zanzíbar a quien no disponga de este seguro. Las pólizas pueden adquirirse, en el sitio web https://visitzanzibar.go.tz.  Se sigue recomendando, en cualquier caso, que quienes visiten Zanzíbar dispongan, además del seguro obligatorio, de un seguro internacional, dada que la cobertura ofrecida por las pólizas de Zanzibar Insurance Corporation es muy limitada.

Condiciones sanitarias
Ninguna vacuna es obligatoria para visitar Tanzania. Sin embargo, se aconseja tener al día las vacunas contra la Hepatitis A y B, Fiebre Tifoidea y Tétanos, la profilaxis contra la malaria en casos específicos, y seguir los concejos de la web del Ministerio de Sanidad y Consumo (aquí), o consultar con el departamento de sanidad exterior o medicina tropical de los centros médicos en cada comunidad. 

A los viajeros procedentes de países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla (no es el caso de España) se les exige la presentación de la cartilla de vacunación contra la misma. Consulte la página web de la OMS (aquí) para ampliar información acerca de la lista de países con riesgo de transmisión y países que exigen la vacunación contra la fiebre amarilla.

Se recomienda el consumo de agua embotellada o filtrada, y el consumo de frutas y verduras cocidas o debidamente desinfectarlas. Por todo lo anterior, es recomendable contar con un seguro de viaje y accidentes.

 
Clima
Generalizando mucho, se puede decir que el clima en Tanzania es tropical, pero varía mucho según la altitud y la región (costa, interior o montañas).

Los tipos de clima según la región serían:
  • Costa e islas (Dar es Salaam, Zanzíbar, Tanga): Clima tropical cálido y húmedo, con temperaturas altas todo el año (25–33 °C), humedad elevada y lluvias estacionales.
  • Interior (Dodoma, Tabora, Singida): Clima tropical seco o semiárido, con temperaturas más altas (hasta 35 °C) pero menos lluvias; y noches frescas.          
  • Norte y montañas (Arusha, Kilimanjaro, Ngorongoro): Clima templado de altura. | Días agradables (20–28 °C) y noches frías; puede hacer frío en zonas altas
  • Lagos (Victoria, Tanganica, Nyasa): Clima tropical húmedo, con lluvias frecuentes y ambiente cálido.                                              
  • Sur (Mbeya, Iringa): Clima templado–montañoso, en general más fresco, con temperaturas medias de 15–25 °C.                                 
Estaciones y lluvias
Tanzania no tiene las cuatro estaciones clásicas, sino dos estaciones lluviosas y dos secas:
  • Lluvias largas: Periodo Marzo a Mayo: Lluvias intensas, especialmente en la costa y norte. Menos recomendable para safaris
  • Estación seca (fría): Periodo Junio a Octubre: Clima agradable y seco. Ideal para safaris y ascender el Kilimanjaro. 
  • Lluvias cortas: Periodo Noviembre a Diciembre: Lluvias ligeras, con días soleados entre tormentas breves.                                              
  • Estación seca (caliente): Periodo Enero a Febrero: Calor fuerte, especialmente en la costa y el interior. Muy buena temporada para la vida salvaje

Hora local
La hora en Tanzania es GMT+3. Como Tanzania no cambia la hora, la diferencia horaria con España varía según si en la península es invierno (2 horas) o verano (1 hora).
               
Electricidad
En Tanzania, el voltaje es de 230V con una frecuencia de 50Hz, y se utilizan enchufes de tipo D (tres clavijas redondas grandes) y G ( tres clavijas rectangulares), por lo que es imprescindible llevar un adaptador de viaje.
 
Dinero
La moneda oficial en Tanzania es el Chelín tanzano (TZS). En Tanzania se puede pagar en moneda local, el chelín tanzano, en dólares americanos o con tarjeta de débito o crédito. En mucho menor medida, se aceptan euros. En muchos casos, sis paga con tarjeta se aplica un extra del 3% o del 5%. En los aeropuertos o en las grandes ciudades como Dar es Salaam, Arusha y Moshi hay muchos cajeros automáticos, pero en los pueblos más pequeños es más difícil encontrarlos. En la parte norte de Tanzania, de camino a los parques nacionales, también se encuentran cajeros automáticos. En el caso de Zanzíbar, los cajeros automáticos solo se encuentran en el aeropuerto y en Stone Town. No los hay ni en las playas ni en las islas de Pemba y de Mafia.
Tanzania es una verdadera joya visual de África pues se trata de un país de gran esplendor natural, hogar de una espectacular fauna y de seductoras playas de arena blanca. Además de ser el destino ideal para disfrutar de la naturaleza y la playa, los visitantes pueden presenciar impresionantes fenómenos como las imponentes manadas de la Gran Migración en el Serengeti. 

Además, Tanzania y Zanzíbar juntos ofrecen una magnífica oportunidad para visitar pueblos antiguos, yacimientos arqueológicos y maravillas geológicas, mientras que Arusha es el centro neurálgico de los safaris en Tanzania, abarcando los Parques del Norte. Tanzania limita al norte con Kenia y Uganda, al oeste con Ruanda, Burundi y la República Democrática del Congo, y al sur con Malawi, Zambia y Mozambique. Al este, limita con el océano Índico.

Parques Nacionales y Reservas de Tanzania

Parque Nacional Serengeti
Se trata de uno de los mayores santuarios de fauna del mundo. El parque abarca 14.763 km² de interminables llanuras onduladas, que se extienden hasta la frontera con Kenia y casi hasta el lago Victoria. El parque rebosa de una impresionante fauna; se cree que más de 3 millones de grandes mamíferos habitan las llanuras. En mayo o principios de junio, se puede presenciar la migración anual de millones de cebras y ñus en busca de agua y forraje con el cambio de estación.

Fauna en Serengeti:
Grandes manadas de antílopes de todo tipo, incluyendo: eland de Patterson, saltamontes, dikdik, impalas, cebras, gacelas, antílopes de agua, antílopes de matorral y de caña, topi, kongoni, oribi del algodón, duiker gris, búfalo ruano y ñus. Además, se pueden encontrar leones, leopardos, guepardos, hienas, zorros orejudos, perros de caza y chacales. Mamíferos menores: liebre común, puercoespín, facóquero, damanes, babuinos, monos vervet, monos colobos, monos patas y mangostas. Mamíferos mayores: jirafas, rinocerontes, elefantes e hipopótamos. Cerca de 500 especies de aves, incluyendo buitres, cigüeñas, flamencos, águilas marciales y águilas pescadoras, y avestruces. Reptiles: cocodrilos, diversas especies de serpientes y lagartos.


Parque Nacional de Tarangire
El Parque Nacional de Tarangire se encuentra a 120 km de Arusha, al sureste de Manyara. Este parque cuenta con una población de fauna particularmente densa entre junio y octubre. Este parque nacional alberga miles de elefantes, y en la estación seca, la fauna se congrega a lo largo del río tras migrar desde Maasai Mara. Este parque está simbolizado por el baobab, que crece en bosques abiertos de acacias. Tarangire es un paraíso para los ornitólogos, rico en aves rapaces y con una increíble diversidad de avifauna. 

El Parque Nacional de Tarangire es una sabana abierta con una zona sur pantanosa. La vegetación incluye bosques, zonas verdes, humedales, valles fluviales con llanuras aluviales estacionales y suaves colinas onduladas. El parque recibe su nombre del río Tarangire, que lo atraviesa. Atrae animales que recorren kilómetros para saciar su sed en sus aguas perennes durante la estación seca.

Avistamientos en Tarangire
El Parque Nacional de Tarangire es popular por sus grandes manadas de antílopes de todo tipo, incluyendo elands, kudús menores, kongonis, impalas, cebras, gacelas, búfalos, ñus, leopardos, elefantes, rinocerontes y numerosos mamíferos más pequeños.

La ribera, bordeada de altos árboles, es un hábitat ideal para una gran variedad de aves. El parque cuenta con 550 especies registradas, de las cuales las más comunes son el inseparable de collar amarillo, la garza goliat, la pintada de casco, el goaway de vientre blanco, el hamerkop, el baleleur, la avutarda kori, la avefría culebrera, el loro pardo, el abejaruco malgache, los búhos, los tejedores, el martín pescador, las palomas, los avestruces, los chorlitos, los playeros, los patos francolines y la abubilla africana.


El Cráter del Ngorongoro
¡La caldera volcánica intacta más grande del mundo y quizás la octava maravilla del mundo!
El parque se encuentra entre el Serengeti y el lago Manyara. Alberga el famoso cráter volcánico del Ngorongoro, la caldera intacta más grande del mundo. El cráter (610 metros de profundidad y 260 km cuadrados) es un microcosmos de paisajes y fauna del este de África, y suele visitarse de regreso del Serengeti a Arusha. La majestuosidad escénica y las impresionantes vistas son el sello distintivo de esta maravilla del mundo. Todos los alojamientos están construidos en lo alto del borde del cráter y ofrecen impresionantes vistas del cráter y del interior: el escenario perfecto para un merecido atardecer.

Fauna en Nogorongoro
Hay 25.000 animales de gran tamaño dentro del propio cráter, principalmente cebras y ñus. Sin embargo, este es sin duda el mejor lugar para ver rinocerontes negros en Tanzania, así como manadas de leones, incluyendo magníficos machos de melena negra. Hay numerosos flamencos coloridos y una variedad de otras aves acuáticas alrededor del lago de soda en el fondo del cráter. Se han encontrado en el cráter más de 100 especies de aves que no se encuentran en el Serengeti. Otras especies de fauna silvestre incluyen leopardos, guepardos, hienas, elefantes, facóqueros, impalas, búfalos, alcélafos, elands y muchos otros antílopes, además de mamíferos más pequeños.


Parque Nacional de Arusha
Uno de los parques más hermosos de Tanzania, ubicado a 32 km de Arusha. Además de la abundante fauna y flora, cuenta con tres lugares espectaculares: los lagos Momella, el cráter Meru y el cráter Ngurdoto. Tanto el monte Kilimanjaro como el monte Meru se pueden ver desde el parque cuando hace buen tiempo.

Fauna en Arusha
Antílopes de todo tipo; búfalos; leopardos; hienas; babuinos; monos colobos; jirafas; rinocerontes; elefantes; hipopótamos.


Parque Nacional Ruaha
Este es uno de los parques menos accesibles de Tanzania y, como resultado, se encuentra totalmente intacto y sigue siendo una de las reservas más emocionantes (casi tan grande como el Serengeti). Es un paraíso para los observadores de aves, ya que alberga 350 especies que no se encuentran en el norte de Tanzania. El río, que discurre entre espectaculares gargantas y majestuosos árboles, resulta especialmente atractivo para los fotógrafos. Los mejores meses para ver animales son de julio a noviembre.

Fauna en Ruaha
La mayor parte de la fauna silvestre se encuentra en la zona: elefantes, búfalos, hipopótamos, cocodrilos, leones, guepardos, leopardos, licaones y numerosos antílopes; kudús mayor y menor; antílopes ruanos y sables; y gacelas de Grant.


Reserva de Selous
La reserva de caza más grande de África, cuatro veces más grande que el Serengeti. Posee un paisaje diverso, con aguas termales volcánicas, lagos esporádicos y canales de los ríos Gran Rhaha y Rufiji. Se permite caminar (con un guardabosques armado), lo que, con más de 350 especies de aves y 2000 especies de plantas, lo convierte en un santuario paradisíaco para explorar.

Fauna en Selous
Selous es famoso por sus elefantes, hipopótamos y rinocerontes (aunque ahora quedan pocos). El parque cuenta con una amplia variedad de animales: búfalos (la población más grande de África); ñus de Nyasalandia; ñus moteados; alcélafos; kudú mayor; antílope sable; eland; reedbuck; bushbuck; antílope acuático; facóquero; cebras; jirafas; y ñus. También abundan el león, el leopardo, la hiena moteada y el perro de caza. Los guepardos son raros; hay más de 350 especies de aves y reptiles como cocodrilos y varias serpientes y lagartos.


Lagos , Ríos y Montañas de Tanzania

Lago Manyara
Un lago en el Gran Valle del Rift, conocido por sus leones trepadores de árboles. Este hermoso parque se encuentra al pie de la escarpa del Gran Valle del Rift y comprende bosques, zonas arboladas, praderas y pantanos. A tan solo 130 km de Arusha, se puede visitar en una excursión de un día.

Fauna en Manyara
Gacelas, impalas, búfalos, ñus, el famoso león trepador de árboles, hienas, babuinos, jirafas, hipopótamos y una gran cantidad de mamíferos más pequeños: 350 especies de aves, cigüeñas y flamencos.


Monte Kilimanjaro (5895 metros)
El Kilimanjaro es una montaña situada en el noreste de Tanzania, formada por tres volcanes inactivos: el Shira, en el oeste, de 3962 m de altitud; el Mawenzi, en el este, de 5149 m y el Kibo, entre ambos, el más reciente desde el punto de vista geológico y cuyo pico, el Uhuru, se eleva hasta los 5891,8 metros. Es la montaña más alta de África, la montaña independiente más alta del mundo —unos 4900 m de altura desde su base en la meseta— y el cuarto pico ultraprominente en la Tierra. Es conocido además por los famosos campos de hielo de su cumbre, que se están reduciendo de forma drástica desde principios del siglo XX y se estima que desaparecerán por completo antes de 2050. 

Kilimanjaro se ha convertido en una montaña emblemática, un icono que utilizado en numerosos productos comerciales, y muy apreciada por los miles de montañistas que realizan su ascensión disfrutando de la gran diversidad de su fauna y de su flora. Para los aventureros, ascender al Kilimanjaro es imprescindible, ya que les llevará a través de la bruma de la selva ecuatorial hasta alcanzar las nieves y las impresionantes vistas desde la cima. Se puede escalar en cualquier época del año. Sin embargo, en Navidad y Año Nuevo suele haber plazas completas, y abril, mayo y noviembre son la temporada de lluvias.

Monte Meru (4566 metros)
El monte Meru es un estratovolcán, ubicado en el cordón montañoso al este del Gran Valle del Rift, a 70 km al oeste del Kilimanjaro en Tanzania. Con una altura de 4.566 metros, es la segunda montaña más alta del país.

Es un volcán activo y posee una caldera de 5 km de diámetro, formada hace 7.800 años, cuando el volcán habría colapsado, tras una gran explosión. La última erupción registrada del volcán ocurrió en 1910. El monte Meru es además, el eje topográfico del Parque Nacional Arusha, establecido en 1967. En sus laderas, por encima de la sabana, crece un bosque que alberga una abundante vida silvestre, incluyendo cerca de 400 especies de aves, y también leopardos y monos. Algo menos famoso que el Kilimanjaro, ofrece rutas de trekking espectaculares y vistas panorámicas del Kilimanjaro y del Parque Nacional Arusha. Es menos concurrido, por lo que es perfecto para quienes buscan naturaleza y tranquilidad.


Río Rufiji
El río Rufiji se encuentra íntegramente en Tanzania, y se forma por la convergencia de los ríos Kilombero y Luwegu. Tiene una longitud aproximada de 600 km, nace en el suroeste de Tanzania y desemboca en el océano Índico en un punto entre la isla de Mafia y el canal de Mafia. Su principal afluente es el río Gran Ruaha. Es navegable durante unos 100 km. El Rufiji se encuentra a unos 200 km al sur de Dar es Salaam. Su delta alberga el bosque de manglares más grande del mundo.

Vistas y. avistamientos
El río más grande de Tanzania, con su espectacular variedad de plantas y animales, se divide en cuatro partes distintas.

Nace río arriba, donde ríos como el Luwegu y el Kilombero (Ulanga) se forman para convertirse en el río Rufiji en las cataratas Shuguli. Luego fluye hacia el noreste a través de la Reserva de Caza Selous para unirse al río Ruaha, entrando en su segundo tramo al entrar en la Garganta de Stieglers.

Aquí, el río Rufiji recorre un estrecho cañón de 8 km, con tan solo unos 100 metros de ancho. En esta garganta, el río desciende por rápidos conocidos como "Pangani Rapids", Conman's Foil y Ropeway Rapids.

Finalmente, desemboca en una amplia zona donde se divide en numerosos canales y lagos: el lago Tagalala, el lago Manze, el lago Nzelekela, el lago Siwandu y el lago Mzizimia, la actual zona de avistamiento fotográfico turístico de la Reserva de Caza Selous.

Durante todo este tiempo, el río ha discurrido por una zona habitada únicamente por plantas, animales y aves, con turistas ocasionales realizando safaris en barco.

En cuanto el río abandona la Reserva de Caza Selous, aparece el primer pueblo en sus orillas, con canoas de pesca y granjas. El Rufiji está libre de pantanos como el Zambeze, que impiden el disfrute de sus aguas desde la orilla. Por lo tanto, también está libre de la extensa cría de mosquitos en esta zona, y muchos pueblos se encuentran en una hermosa ubicación en sus orillas, frente al río.

El río pasa por Utete, punto de partida río arriba de canoas o barcos más grandes, tras haber recorrido aproximadamente la mitad de su recorrido hacia su delta desde la Reserva de Caza Selous, y alberga pastizales, bosques, selvas, pantanos y otros trece lagos permanentes.

Finalmente llega a su delta, que alberga el mayor bosque de manglares de la costa oriental de África: una impresionante extensión de 53.000 hectáreas. En el delta se encuentra también el lugar de descanso final del "Königsberg", un crucero alemán hundido por los británicos durante la Primera Guerra Mundial tras sufrir daños al intentar repeler una fuerza superior de atacantes. Sin embargo, se ha hundido aún más en las arenas y limos de Rufiji, ocultándolo por completo de la vista. También está en el delta el último descanso final del "Somali", un buque carbonero del "Königsberg" que también se hundió allí.


Islas y Playas de Tanzania

Zanzíbar
La isla de las Especias, Zanzíbar, se encuentra frente a la costa de Tanzania, en el Océano Índico. Es famosa por haber sido el centro comercial de África Oriental y el último lugar donde se abolió la trata de esclavos. Hoy en día, combina antiguas ruinas islámicas, nobles casas árabes con kilómetros de playas de arena blanca y calas rodeadas de palmeras. El océano ofrece cálidas aguas cristalinas, islas idílicas, excelentes arrecifes para practicar snorkel y buceo, fantástica pesca de altura, deportes acuáticos y, por supuesto, delicioso pescado fresco. Y por si fuera poco, visitar las plantaciones de especias (clavo, canela, nuez moscada, vainilla, cardamomo y otras) o regatear por tallas en el Mercado Central también es muy divertido.

Pemba y Mafia
Más tranquilas y menos turísticas que Zanzíbar. Son famosas por el buceo de alta calidad, snorkel y avistamiento de tiburones ballena, tortugas marinas y arrecifes de coral.

Islas menores de la costa este
Ofrecen turismo ecológico y playas aisladas, ideales para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza


Sitios Culturales e Históricos de Tanzania

Stone Town (Zanzíbar)
Patrimonio Mundial de la UNESCO. Sus calles estrechas y laberínticas, casas de estilo árabe y mercados tradicionales muestran la historia multicultural de la isla, incluyendo el comercio de especias y la esclavitud.

Bagamoyo (costa)
Antiguo puerto colonial y centro de comercio de esclavos. Hoy se pueden visitar ruinas históricas, iglesias y construcciones antiguas que muestran la historia de la región.

Museos de Dar es Salaam y Arusha:
Exhiben la historia y la cultura de Tanzania, incluyendo arte africano, tradiciones locales y vestigios históricos de la colonización y el movimiento de independencia.