THE WANDER ADVENTURES
DMC para Pakistán
The Wander Adventures es una empresa líder en gestión de destinos de lujo, dedicada a crear experiencias exquisitas, auténticas e inmersivas que invitan a los viajeros a sumergirse en la esencia misma de la cultura y el patrimonio pakistaníes. Desde su creación en 2012, The Wander se ha mantenido firme en su compromiso de superar las expectativas de su exigente clientela. Cada viaje a medida se diseña con maestría y se ejecuta meticulosamente para revelar las facetas más cautivadoras de Pakistán.
Un elemento central de la filosofía de The Wander es el arte de crear profundas conexiones humanas a través de momentos transformadores. Cada itinerario está cuidadosamente diseñado, entrelazando emociones con la rica historia y las tradiciones de Pakistán. Desde rutas personalizadas hasta alojamientos cuidadosamente seleccionados, cada elemento se selecciona cuidadosamente para garantizar una experiencia profundamente personal e inolvidable.
Como dedicados guardianes del medio ambiente, The Wander integra cuidadosamente la sostenibilidad en cada viaje, permitiendo a los huéspedes sumergirse en la impresionante belleza natural de Pakistán, a la vez que protege sus frágiles ecosistemas para las generaciones futuras. Entendiendo que la comodidad y un servicio impecable son esenciales para una experiencia de viaje verdaderamente superior, The Wander se mantiene firme en su búsqueda de la excelencia, ofreciendo una calidad inigualable y un refinamiento natural en cada etapa de su viaje.
Servicios
» Especialista de viajes a medida
» Tours culturales
» Viajes de intereses especiales, incluyendo safaris, senderismo, religión, gastronomía, entre otros.
» Viaje de Lujo
» Viajes de Aventura
» Excursiones en helicóptero y avioneta
Datos de Contacto
Director General: Sr. Raza Akhtar, raza@thewander.travel (Inglés)
Director de Operaciones: Sr. Ali Akhtar, ali@thewander.travel (Inglés)
Asesor de Viajes: Sr. Yasir Nawaz, info@thewander.travel (Inglés)
Dirección: Casa 71-A, Gomal Road, E-7, Islamabad, Pakistán
Sitio Web:
www.thewander.travel
Pakistán es una tierra de impresionantes contrastes, donde los imponentes picos del Himalaya se encuentran con desiertos dorados y exuberantes valles. Esta antigua encrucijada de civilizaciones ofrece a los viajeros un tapiz de vibrantes culturas, ricas tradiciones y una cálida hospitalidad. Desde la majestuosa carretera del Karakórum, que conduce a la serena belleza de Hunza, hasta los bulliciosos bazares de Lahore y las maravillas arquitectónicas de Mohenjo-Daro, Pakistán cautiva a cada paso. Recorre agrestes senderos de montaña, explora santuarios sufíes o saborea la aromática comida callejera bajo un cielo estrellado. Cada viaje revela una tierra llena de maravillas y autenticidad, lista para inspirar y transformar a todo viajero curioso.
Nombre oficial: República Islámica de Pakistán
Régimen Político: Parlamentario
Superficie: 881.913 km² (1,5 veces la superficie de España)
Población: 245 millones de habitantes
Capital: Islamabad
Etnias: Pakistán es un país constituido por 7 grupos étnicos principales
Idioma: En Pakistán se hablan más de 75 idiomas, siendo el Urdu la lengua franca y el Inglés el otro idioma oficial.
Religión: Aproximadamente el 96% de los habitantes de Pakistán son musulmanes, principalmente de la secta Suní.
Formalidades y Datos Útiles
Visados
La mayoría de los visitantes a Pakistán deben obtener un visado antes de su llegada, incluidos los ciudadanos españoles. Se debe aplicar por un visado de turismo previo a la llegada al país desde la web oficial: https://visa.nadra.gov.pk/visa-prior-to-arrival/.
El visado, que se rubrica a la llegada al país, permite una estancia de
90 días, con multi-entradas, y es gratuito
Algunas zonas, como las excursiones de senderismo y montañismo, requieren permisos especiales, principalmente cerca de ciertas fronteras internacionales con India, China y Afganistán. Los requisitos de los permisos varían según la ubicación y el tiempo.
Condiciones sanitarias
Ninguna vacuna es obligatoria para visitar Pakistán. Sin embargo, se aconseja tener al día las vacunas contra la Hepatitis A y B, Fiebre Tifoidea y Tétanos, la profilaxis contra la malaria en casos específicos, y seguir los concejos de la web del Ministerio de Sanidad y Consumo (aquí), o consultar con el departamento de sanidad exterior o medicina tropical de los centros médicos en cada comunidad.
Se recomienda el consumo de agua embotellada o filtrada, y el consumo de frutas y verduras cocidas o debidamente desinfectarlas. Por todo lo anterior, es recomendable contar con un seguro de viaje y accidentes.
Clima
Las condiciones climáticas de Pakistán varían de un lugar a otro de acuerdo con sus características geográficas. La mayor parte del centro y sur de Pakistán es un destino tropical, mientras que las zonas septentrionales del país son mucho más templadas, especialmente en los valles y pasos de alta montaña. Sin embargo, en un par de horas se puede viajar a través de una amplia gama de climas, desde el aire frío de las montañas hasta el calor abrasador y húmedo de Lahore.
Pakistán, en su mayor parte, tiene un año de cuatro estaciones: un invierno fresco y seco de diciembre a marzo, una primavera calurosa y seca de abril a junio, un verano caluroso y a veces húmedo de julio a septiembre, y un monzón en retirada en octubre y noviembre, donde las temperaturas son mucho más suaves y las precipitaciones son escasas en su mayor parte.
La mejor época para visitar el país dependerá del lugar al que se viaje. La mayoría de los destinos de menor altitud son agradables de octubre a marzo, mientras que las zonas de mayor altitud pueden ser muy frías durante los meses de invierno, entre noviembre y marzo. Es mejor visitar estas zonas de mayor altitud entre abril y octubre.
Los siguientes promedios de precipitación y temperaturas máximas y mínimas se indican para ciudades seleccionadas:
Islamabad: de mayo a septiembre, las máximas oscilan entre 30°C y 40°C, bajando a 20°C por la noche. De octubre a abril, las temperaturas máximas rondan los 20 °C, bajando hasta los 15 °C durante el día, y las mínimas nocturnas oscilan entre 5 y 10 °C; las precipitaciones máximas se dan en julio y agosto, con 355 mm al mes, y el clima es seco de octubre a mayo.
Lahore:
De abril a octubre, las temperaturas máximas rondan los 30 °C y los 40 °C, bajando hasta los 20 °C por la noche; de noviembre a marzo, las temperaturas máximas oscilan entre los 20 °C y los 15 °C durante el día, y las mínimas nocturnas oscilan entre 5 y 15 °C; las precipitaciones máximas se dan en julio y agosto, con 15-180 mm al mes, y el clima es seco de octubre a junio.
Karachi:
De marzo a noviembre, las temperaturas máximas rondan los 35 °C, bajando hasta los 20 °C por la noche; de diciembre a enero, las temperaturas máximas rondan los 20 °C y las mínimas nocturnas alcanzan los 10 °C. Las precipitaciones máximas se dan en julio y agosto, con 50-75 mm al mes, y el clima es muy seco de septiembre a junio.
Región de las Altas Cumbres:
Quienes viajen a las regiones de gran altitud de Pakistán, como Gilgit-Baltistán o Hunza, deben prepararse para un clima impredecible. Los veranos (15 °C-25 °C) son agradables, pero las noches pueden ser significativamente más frescas, mientras que los inviernos traen temperaturas gélidas. Lleve varias capas, incluyendo ropa térmica, chaquetas aislantes y ropa impermeable. Botas resistentes, protector solar, gafas de sol y un sombrero son esenciales para la protección UV. Lleve siempre un impermeable e hidrátese bien para prevenir el mal de altura. Consulte las previsiones meteorológicas y asegúrese de llevar el equipo adecuado para un viaje seguro y cómodo
Hora local
GMT +5:00 (no cambia la hora en verano)
Electricidad
Corriente de 230 V, a 50 Hz. En Pakistán se utilizan varios tipo de clavijas, por lo que es recomendable llevar un adaptador universal.
Dinero
La moneda de Pakistán es la Rupia Pakistaní (PKR), cuyo valor es de aproximadamente PKR 335 por Euro. Cambiar dinero en un banco requiere paciencia, tiempo y puede ser muy tedioso. Por lo tanto, se recomienda usar los servicios de una casa de cambio, o cambiar dinero en el hotel. Como alternativa, hay cajeros automáticos disponibles, especialmente en las zonas urbanas. No todos los bancos aceptan tarjetas de crédito. Recomendamos usar Standard Charter, Bank Alfalah o Allied Bank para usar tarjetas de crédito europeas. También se encuentran cada vez más en algunas zonas remotas.
Islamabad y Rawalpindi
La región de la capital combina el sereno y verde paisaje de Islamabad, enmarcado por las colinas de Margalla, con el vibrante casco histórico de Rawalpindi. Ameritan una visita la Mezquita Faisal, el Monumento a Pakistán, el Museo Lok Virsa y la aldea de Saidpur para descubrir la artesanía tradicional y los sabores locales. Muy recomendable también resulta pasearse por el vibrante Bazar Raja de Rawalpindi y el Saddar colonial para experimentar el encanto de antaño y la dinámica vida callejera.
Punjab
Lahore,
el corazón cultural de Pakistán, rebosa de grandeza mogol y tradiciones sufíes. Aquí es obligatorio explorar sus sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como son el Fuerte de Lahore y los Jardines Shalimar, maravillarse con los detallados frescos de las Mezquitas Badshahi y Wazir Khan, y perderse en la Ciudad Amurallada repleta de havelis. Las calles de la ciudad atestadas con restaurantes, los animados santuarios y sus festivales como el Basant y Mela Chiraghan (Festival de las Luces) crean una energía irresistible en esta vibrante ciudad.
Multan, la "Ciudad de los Santos", es conocida por su hermosa azulejería y santuarios sufíes centenarios como Shah Rukn-e-Alam y Bahauddin Zakariya. Los bazares de la ciudad rebosan de artesanías de piel de camello y cerámica, mostrando ricas tradiciones espirituales y artísticas.
Bahawalpur
ofrece una elegancia majestuosa con el Noor Mahal y el Gulzar Mahal, mientras que el desierto de Cholistan revela la imponente presencia del Fuerte Derawar. En esta zona se puede disfrutar de rallies de jeep, festivales en el desierto y explorar la diversidad natural del Parque Nacional Lal Sohanra, una mezcla de bosque, desierto y humedales.
Khyber Pakhtunkhwa
El bazar Qissa Khwani de Peshawar, el fuerte Bala Hisar y la mezquita Mahabat Khan son muestra de siglos de intersecciones culturales. El cercano Takht-i-Bahi, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un antiguo complejo monástico budista, es una de las reliquias mejor conservadas de Gandhara. El valle de Swat combina su herencia budista, huertos frutales y las pistas de esquí de Malam Jabba.
Himalaya: Kaghan, Naran y los Prados de las Hadas
Kaghan y Naran cautivan con sus prados color esmeralda, sus rugientes cascadas y el legendario lago Saif-ul-Muluk, impregnado de folclore de hadas y príncipes. El paso de Babusar recompensa a los viajeros con vistas panorámicas de picos nevados y exuberantes valles. En verano, la región se transforma en un mosaico de flores silvestres; en invierno, en un paraíso nevado.
Los Prados de las Hadas, al pie del Nanga Parbat, ofrecen prados y cielos estrellados que parecen tan cercanos que se sienten como si se tocaran. Caminar hasta el Campamento Beyal para admirar de cerca la "Montaña Asesina", conocer a los pastores locales y experimentar la magia virgen del Himalaya son experiencias que nadie debería perderse.
Hindukush: Valles de Chitral y Kalash
Chitral,
enclavado bajo el majestuoso Tirich Mir, es una tierra de belleza agreste y ricas tradiciones. Por su parte, los valles de Kalash
cobran vida durante festivales como Chilimjusht (primavera) y Uchau (otoño), con vibrantes danzas, música y rituales que se remontan a siglos atrás.
El Parque Nacional Chitral Gol
ofrece un santuario para leopardos de las nieves y markhores (capra falconeri) , mientras que las mezquitas de madera y los animados bazares de la ciudad revelan una mezcla única de influencias de Asia Central y del Sur.
Región de las Altas Cumbres: Gilgit - Baltistán
El norte de Pakistán ostenta la mayor concentración de altas cumbres del mundo. Tres colosales cordilleras —Karakoram, Himalaya e Hindukush— convergen, creando un paraíso para los aventureros.
Karakoram: Hunza, Skardu, Khaplu y Hushe
Hunza,
descrito como la máxima expresión de la grandeza montañosa, está rodeado por seis picos que superan los 7000 m. El valle evoca poesía, con los antiguos fuertes de Altit y Baltit que evocan historias de la Ruta de la Seda. Los huertos de albaricoques florecen en un mar de rosa y blanco en primavera. Caminar hasta el glaciar Passu, cruzar el emocionante puente colgante de Hussaini y maravillarse con Rakaposhi y Ultar Sar son algunos de los atractivos de la zona. La cálida hospitalidad, la música tradicional, el chamanismo y la cocina orgánica enriquecen la experiencia.
Skardu
sirve como plataforma para explorar algunos de los picos más altos del mundo, incluido el K2. Remar por el lago Upper Kachura, explorar el fuerte Shigar y contemplar el fascinante Parque Nacional Deosai, conocido como la "Tierra de los Gigantes", donde los osos pardos del Himalaya deambulan entre un sinfín de flores silvestres, se encuentran entre las principales actividades . El cercano lago Satpara y el desierto de Katpana (desierto frío) añaden una belleza aún más surrealista. Skardu es la puerta de entrada al Parque Nacional del Karakórum, con épicas caminatas por los glaciares hasta el glaciar Baltoro, Concordia y Gondogoro La, que ofrecen algunas de las vistas montañosas más espectaculares del planeta.
Hushe y Khaplu, en el extremo oriental del parque, ofrecen valles serenos, palacios históricos, senderismo por glaciares y oportunidades para avistar leopardos de las nieves en invierno.
Sindh: Karachi, Thatta, Mohenjo-Daro y Sehwan Sharif
Karachi
fusiona la arquitectura colonial, una dinámica escena artística y un paseo marítimo siempre enérgico en Clifton y la isla de Manora. El histórico Saddar y los coloridos bazares reflejan su espíritu multicultural. La mezquita Shah Jahan de Thatta deslumbra con sus azulejos azules, mientras que la Necrópolis de Makli, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los cementerios más grandes del mundo, captura siglos de maestría artística. Mohenjo-Daro, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, revela la sofisticada vida urbana de la civilización del valle del Indo. Sehwan Sharif vibra con la devoción sufí; su rítmico dhamaal y las Urs anuales de Lal Shahbaz Qalandar crean una atmósfera de celebración espiritual extática.
Desierto de Thar y Umerkot
Una región vibrante, llena de vida, con atuendos bordados, ferias de camellos y conmovedoras canciones populares. El Fuerte de Umerkot se alza imponente entre las arenas, evocando la herencia rajput de Sindh y sus historias de valor.
Baluchistán: Quetta, Hingol y Gwadar
Los bazares de Quetta rebosan de artesanía tribal, mientras que el lago Hanna y el Parque Nacional Hazarganji-Chiltan ofrecen escapadas serenas y la posibilidad de avistar el raro marjor. Los paisajes sobrenaturales del Parque Nacional Hingol, las manadas de cabras montesas y la icónica formación rocosa Princesa de la Esperanza prometen aventuras surrealistas. Las playas vírgenes de Gwadar y los imponentes acantilados costeros se asoman al Mar Arábigo, ofrecen una belleza natural intacta.
Maravillas Costeras
Desde calas secretas hasta antiguos pueblos pesqueros, la costa de Pakistán es una extensión de arenas vírgenes y tradiciones marítimas centenarias.