VAPUES TRAVEL
DMC para Panamá y Nicaragua
Servicios
» Especialista en Viajes a Medida
» Viajes de Incentivo
» Lunas de Miel
» Excursiones y tours
» Alquiler de vehículos
» Traslados por tierra, aire y agua
» Vuelos domésticos y vuelos en helicóptero
» Reserva de hoteles y restaurantes
» VIP Meet & Greet
» Servicio de guías especializados y conductores
» Concierge 24/7
Datos de Contacto
Los Robles Casa #45, de Academia Europea 1c arriba y 1/2 al lago,
Managua, Nicaragua
T: +505 2270 1936
Director y Fundador: Jan Jorg Strik, jan@vapues.com (Español)
Ventas y Operaciones:
Sandra Mejía,
operations@vapues.com
(Español)
Desarrollo de Producto: Lucia Barrios,
sales1@vapues.com (Español)
Sitio Web: www.vapues.com
Hay pocos lugares en el mundo donde tanta belleza natural haya permanecido tan poco desarrollada y sin descubrir por el turismo de masas, lo que confiere a Nicaragua un carácter salvaje y auténtico que atrae a viajeros aventureros de todo el mundo. Esta es una tierra de cálidas bienvenidas, impresionantes paisajes volcánicos, vastos bosques tropicales, playas desiertas del Caribe y el Pacífico, pintorescas ciudades coloniales y una increíble fauna, todo ello esperando a ser explorado.
Estamos aquí para ofrecer lo mejor de Nicaragua, con impresionantes hoteles y alojamientos en todo el país, y una serie de experiencias únicas que muestran la fascinante historia y la diversidad natural del país. Con más de 18 años de experiencia, somos expertos en crear tours a medida para parejas, familias y grupos.
Nombre oficial: República de Nicaragua
Régimen Político: República presidencialista
Superficie: 130.375 km² (una cuarta parte de la de España)
Población: Aproximadamente 6,8 millones habitantes
Capital: Managua
Etnias: Mestizos, indígenas, afro-descendientes/creoles (Costa del Caribe).
Nicaragua es un país diverso en su composición étnica y cultural. La mayoría de la población es mestiza, resultado de la mezcla entre indígenas y europeos, seguida por comunidades blancas, afro-descendientes y grupos indígenas que habitan principalmente en la Costa del Caribe..
Idioma: El idioma oficial de Nicaragua es el Español, el cual es hablado en todo el país. En la región de la Costa del Caribe se hablan también lenguas indígenas como miskito, sumo y rama, así como un criollo afro-descendiente basado en el Inglés, que se utiliza principalmente en la Costa Caribe Norte y Sur.
Religión: la mayoría de la población de Nicaragua se declara católica, pero también hay una importante presencia de iglesias protestantes y comunidades indígenas con creencias propias.
Formalidades y Datos Útiles
Visados
Los ciudadanos españoles no requieren visado para ingresar a Nicaragua, para estancias de hasta 90 días por motivos turísticos.
Sin embargo, existen algunos requisitos de ingreso:
- Pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia desde la fecha de ingreso.
- Boleto de salida del país (puede ser avión de regreso o continuación a otro destino).
- En algunos casos, formulario de entrada proporcionado por la aerolínea o autoridades migratorias.
- Se recomienda tener copia del pasaporte y documentos importantes durante todo el viaje.
Condiciones sanitarias
Nicaragua no exige portar ninguna vacuna obligatoria, aunque siempre son recomendables las vacunas contra las Hepatitis A y B, Tifoidea, y el Tétanos. Sin embargo, según la temporada, es posible que se requiera la vacuna contra la fiebre amarilla si se proviene de países de riesgo. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA), los viajeros que llegan desde países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla deben presentar un Certificado Internacional de Vacunación con al menos 10 días de vigencia al momento de ingresar al país. Esto aplica tanto a nicaragüenses como a extranjeros. Se aconseja seguir los concejos de la web
del Ministerio de Sanidad y Consumo, o consultar con el departamento de sanidad exterior o medicina tropical de los centros médicos en cada comunidad.
Clima
Nicaragua tiene un clima tropical, con una temporada seca que va de noviembre a abril y una temporada lluviosa de mayo a octubre. Las temperaturas promedio oscilan entre 25 y 32 °C en la costa pacífico y entre 20 y 28 °C en las zonas montañosas. Se recomienda llevar ropa ligera, sombrero o gorra, protector solar y, en temporada de lluvias, un impermeable ligero.
Hora local
La hora en Nicaragua es GMT-6.
Electricidad
La corriente en Nicaragua puede ser de 120 o 240 Voltios, y los enchufes son del tipo A (dos clavijas planas) y del tipo B (dos clavijas planas y una clavija redonda), por lo que es imprescindible viajar con un adaptador para cargar los artículos eléctricos.
Dinero
La moneda oficial de Nicaragua es el Córdoba Nicaragüense (NIO), aunque el Dólar Estadounidense (USD) es ampliamente aceptado, especialmente en hoteles, restaurantes y agencias de turismo. Las tarjetas de crédito, como Visa y Mastercard, se aceptan en los establecimientos principales. Se recomienda llevar efectivo en pequeñas denominaciones para comprar en mercados, transporte local o zonas rurales.
Región Pacífico / Sur
Granada:
- Granada: Ciudad colonial con calles empedradas y arquitectura colorida. Destacan sus catedrales, y el encanto de sus plazas y cafés. Ideal para paseos culturales e históricos.
- Volcán Mombacho: Bosque nuboso con vistas panorámicas del Lago Cocibolca, perfecto para conectar con la Naturaleza (volcán dormido).
- Isletas de Granada: Pequeñas islas de formación volcánica en el Lago Cocibolca, perfectas para paseos en lancha y observación de aves.
Masaya:
- Laguna de Apoyo: Lago dentro de un cráter volcánico, ideal para nadar, hacer kayak o relajarse en un entorno natural.
- Volcán Masaya: Parque nacional con cráter activo donde se puede apreciar el interior de un volcán en su esplendor si las condiciones lo permiten (sujeto a recomendaciones del parque y actividad del volcán).
León:
- León: Capital cultural e histórica que cuenta con una de las catedrales más grandes en Centroamérica y es considerada como Patrimonio de la Humanidad. Perfecta para conocer la historia y combinar con algo de aventura pues se encuentra en un punto cercano a la cordillera volcánica donde hay diferentes opciones como el Volcán Cerro Negro, famoso por el sandboarding, una experiencia única de aventura que permite descender por las laderas de ceniza volcánica.
Rivas:
- San Juan del Sur: Pueblo costero de pescadores conocido por su bahía y el monumento al Cristo ubicado en la cima de una colina, un destino especial para amantes del surf. Ideal para quienes buscan sol y playa.
- Isla de Ometepe: Isla ubicada en uno de los lagos más grandes en la región de América latina rodeada por los volcanes Concepción y Maderas, con senderos, cascadas y miradores. Perfecta para ecoturismo y aventuras al aire libre.
Rio San Juan:
- El Castillo:
Pueblo histórico con una antigua fortaleza colonial, rodeado de naturaleza virgen. Ideal para combinar historia y turismo ecológico. Cercano a una de las reservas naturales más importantes del país, la reserva Indio Maiz, el rio conecta el mar con el gran lago de nicaragua.
Región Norte / Centro-Norte
- Matagalpa: Zona cafetera con paisajes montañosos, reservas naturales donde se pueden hacer caminatas, aprendizaje del café y observación de aves.
- Estelí: Ciudad famosa por su cultura tabacalera y producción de puros. Además, cuenta con reservas naturales y paisajes de montaña cercanos.
- Cañón de Somoto (Madriz): Impresionante cañón natural ideal para practicar senderismo y deporte aventura acuáticos, situado cerca de la frontera con Honduras.
Región Caribe
- Corn Islands (Caribe Sur):
Dos islas paradisíacas con playas de arena blanca, aguas cristalinas y excelentes para practicar snorkel, buceo y relajación.